1

GRX arquitectos

Europan 13 . Infraestructura doméstica . BARCELONA

GRX arquitectos

El proyecto propone un elemento infraestructural mínimo que proporcione una piel climá­tica y un esqueleto estructural y técnico. A partir de ahí se parcelan los volúmenes para que los propietarios adquieran estos espacio, dentro de los cuales pueden construir con mayor o menos aprovechamiento del espacio según sus necesidades habitacionales, ape­tencias personales o capacidad económica. Debido a la complejidad formal de la parcela, se ha dispuesto un sistema en peine que permite abrir superficie de vivienda al exterior, cuestión especialmente problemá­tica en las viviendas de mayor profundidad.
Esta estrategia permite unos ámbitos amplios de libertad a los ocupantes a la hora de desarrollar sus viviendas, y permite un sistema impredecible de espacios comunes inhabitados en el proceso de colmatación de la ocupación, lo que además abarata el proceso de construcción del edificio. Continue reading GRX arquitectos

0

GRX arquitectos

La Extraña Calma de las Ruinas . Montemor-O-Novo

GRX arquitectos (José Luis Concha, Álvaro Gor y Carlos Gor) + Agustín Gor

El programa y la distribución de los espacios se materializa a partir de un estudio de la visita al conjunto del castillo de Montemor-O-Novo. El proyecto se entiende como un recorrido a resguardo y tranquilo dentro de una visita más amplia. Para ello se han estudiado los diferentes modos de visitar el castillo y como el proyecto se integra en los recorridos. Continue reading GRX arquitectos

0

GRX arquitectos

La Casa de la Abuela . Granada

GRX arquitectos (José Luis Concha, Álvaro Gor y Carlos Gor)

La recuperación de una vieja casa en el centro urbano se convierte en un ejercicio de arqueología de lo doméstico. El hallazgo durante el proceso de obra de una instalación de calefacción durmiente en la antigua tabiquería ve la luz al liberar la distribución y la estructura original de la vivienda, recuperándose para su nuevo uso. A ello se le suma el descubrimiento de una palé de cerámica tradicional descartada por errores en su producción, su coloración o diseño, y que se adquirió tras una negociación con Cecilio Moreno, maestro artesano de la Fajalauza granadina. Ambos elementos, los retales de cerámica de Fajalauza y la antigua instalación de calefacción, frutos de la casualidad y la oportunidad, se convierten en los elementos configuradores del espacio recordando etapas, usos, procesos y transformaciones de vidas anteriores. Continue reading GRX arquitectos