Carlos Orihuela García . David Úbeda Sales . Pablo Valero Escolano
Nuestra propuesta para el Ayuntamiento de Abarán y el Centro de Arte y Cultura de Abarán nace desde el planteamiento de los valores urbanos del lugar. Los condicionantes en los que debía insertarse el proyecto nos presentaron una gran oportunidad de tratar con conceptos propios de los orígenes islámicos del pueblo de Abarán.
La parcela irregular acotada por medianeras a un lado y calles estrechas en otros dos de sus lado planteaba la necesidad de trabajar con el vacío y el patio como recurso para resolver con calidad la espacialidad y habitabilidad del edificio existente de la casa consistorial y el edificio de nueva planta.
Nuestra propuesta se basa en crear un conjunto formado por los dos edificios que construya el perímetro de la parcela consolidando la compacidad de la estructura de la ciudad, y genere un gran vacío en el interior de la parcela. Esta estrategia de sentido más intimista, donde la riqueza y la vibración se vuelcan al patio, es propia de la ciudad musulmana, siempre más reservada y “secreta”.
El patio generado, será una extensión de la Plaza Vieja, un espacio de transición entre el bullicio de la ciudad y el propio edificio. Una antesala al aire libre, en la que en planta baja vuelcan los programas públicos de los edificios (sala de exposiciones, vestíbulos, sala de espera, cafetería…) permitiendo que todos los ciudadanos puedan hacer uso de este nuevo espacio.
La intervención en el edificio de la Casa Consistorial de José Antonio Rodríguez, se basa en recuperar la esencia del proyecto original y en adaptarlo a los nuevos tiempos y a su nuevo uso. Se potencia la organización original por bandas y se realizan dos operaciones principales que buscan garantizar la calidad espacial y la habitabilidad del edificio. En primer lugar, se elimina la cuarta crujía interior medianera del edificio, permitiendo que todas las salas del edificio tengan relación directa con el exterior y ventilación natural sin desdibujar ni la tipología ni la imagen formal del edificio. En segundo lugar, se genera un Vestíbulo – Atrio en la crujía central que articula el edificio en todas sus plantas consiguiendo un espacio adecuado a la escala del edificio y al tipo de programa que se quiere incorporar.
El edificio de planta nueva busca un dialogo arquitectónico, constructivo y material con el edificio existente. Se busca una relación de las dos fachadas que vuelcan a la Plaza Vieja, reinterpretando la fachada existente y sus tres órdenes marcados con un lenguaje contemporáneo. Esta operación se realiza con la intención de permitir una lectura de conjunto de toda la intervención que pueda dotar del peso, escala e importancia que necesita este tipo de edificaciones en la trama urbana. El resto de las fachadas mantienen la materialidad pero con una escala doméstica que busca dialogar con los edificios colindantes.
El gran patio generado garantizará la calidad espacial y atmosférica de todas las estancias del edificio nuevo y de la casa consistorial. Se organizan todos los espacios servidos entorno a este para que puedan disfrutar de buena ventilación natural, luz y de la atmósfera que genera la presencia del patio. Con este fin, se organizan los espacios servidores volcando a la calle estrecha o bien contra las medianeras liberando el perímetro del patio y las fachadas que vuelcan a la Plaza Vieja.
Nuestra propuesta también busca con ello, recuperar y poner en valor los conceptos arquitectónicos propios del lugar, intentando recuperar preexistencias ambientales, conexiones con el entorno y una lectura global con los demás edificios civiles significativos de la ciudad (Plaza de toros, Teatro Cervantes…).
_
LLENOS Y VACÍOS
Arquitectos: Carlos Orihuela García, David Úbeda Sales, Pablo Valero Escolano
Localización: Abarán (Murcia)
Presupuesto: 1.800.000€ (PEM)
Superficie Construida:
– Edificicación existente: 980m2
– Edificación Nueva Planta: 960m2