0

A T E L I E R A T L A N T I C O

Casa para Bruno . Logroño

A  T  E  L  I  E  R  A  T  L  A  N  T  I  C  O . Casa para Bruno . Logroño afasia (3)

A T E L I E R A T L A N T I C O . photos: © Josema Cutillas

Comenzamos el proyecto como algo puramente humano. Como una promesa de sinceridad y un voto inquebrantable. El hogar entendido como el lugar donde el corazón se instala, donde lo construido es lo vivido, donde aquello que existe, permanece. Donde los nuevos recuerdos no fragmentan el pasado, sino que conforman un tejido capaz de fortalecer su historia.

Por tanto, nuestro primer trabajo fue de arqueología. Hallamos en la preexistencia un libro abierto: una composición tripartita en la que un oscuro corredor central abría paso a las distintas estancias –una habitación y un salón a un flanco, hacia la avenida principal; y dos habitaciones, un baño al otro, hacia un mágico patio de manzana-, todas ellas conformando unidades aisladas conectadas puntualmente al pasillo central. En este dibujo descubrimos también la potencia expresiva de los elementos portantes, mostrados como pórticos de hormigón de tabla que portaban una memoria construida, dispuestos en la dirección de las tres franjas mencionadas.

Todo ello recurrió de forma inevitable a la esencia del “tres”. A todas aquellas estancias, preexistentes aunque hasta ahora dispersas, que adquieren unidad gracias a la aparición de un “cofre” convertido en centro indiscutible de su mundo.

Este “cofre”, materializado en una cálida madera de roble, redefine y articula los espacios conformando una gran línea construida, comprimida, y que contiene los elementos servidores de la casa: armarios, baños y, en su culminación, la cocina, la cual supone un diafragma blanco capaz de anticipar la aparición del gran estar.

Como promesa de sinceridad, la relación con lo original no solo atiende al programa sino a la estructura: los dos pórticos de hormigón se despojan y aparecen como dos grandes umbrales capaces de guiarnos a través de la secuencia de espacios. A su vez, los espacios servidos se adhieren al perímetro del cofre central y adoptan un carácter luminoso, diáfano, a través de una serie de diafragmas que potencian el poder de la luz urbana y la compleja magia del patio de manzana, respectivamente.

Vivir esta casa consiste, así pues, en descubrir su historia previa y dotarla de un futuro. Consiste en construir una serie de relaciones capaces de dar significado a aquellos fragmentos tan valiosos que conformaban su estado original.
_

Nombre del Proyecto: Casa para Bruno
Oficina de Arquitectura: A T E L I E R A T L A N T I C O
Arquitecto a cargo: Mario Galiana, Germán Müller, Fernando Royo, Marc Ribert
Ubicación: Logroño, La Rioja, España
Año término construcción: 2018
Superficie construida: 102 m2
PEM: 63,000 Euros
Fotógrafo: Josema Cutillas