0

JARDIN 1

CIT Centro integral de Transportes . Madrid

JARDIN 1 . CIT Centro integral de Transportes  .  Madrid  (1)

JARDIN 1

El CIT (Centro integral de transporte) es una iniciativa liderada por Metro de Madrid para construir un nuevo complejo en los terrenos que ocupaban las cocheras de la linea 1 en la Avenida de Asturias, en el entorno de la Plaza Castilla.
El equipo Jardín 1 resulta ganador del concurso abierto e internacional convocado por Metro de Madrid en septiembre de 2016 y ahora mismo está en proceso de redacción.
_

Respecto a lo que existe, a lo edificado, invita a recuperar, actualizar y reutilizar.
El proyecto pretende mantener el legado del espacio de las cocheras, se retorna un espacio que había quedado olvidado, para uso y disfrute de los ciudadanos. Un nuevo espacio público que habla de las infraestructuras que han hecho de Madrid una gran capital.
La historia del lugar estará presente en múltiples aspectos pero toma especial relevancia en el jardín público central construido a partir de la estructura existente de las cocheras y sus elementos muebles,
El conjunto comprende varios edificios que acogerán las futuras sedes del Metro de Madrid y del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, así como el nuevo Museo del Transporte
De lo que trata este proyecto es de la esencia de la Arquitectura: Recordar el lugar, memento locum.
Trata de crear un espacio que los madrileños recuerden, al que quieran ir para sentirse ciudadanos. Ese lugar que en el entorno de la Plaza de Castilla no existe.
Todavía.

LA PRESENCIA DE METRO
El espacio que se construye es el Parque de METRO.
Un lugar para la cultura ferroviaria metropolitana. Esa ciudad paralela en movimiento y bajo la tierra.
Todos hemos ensoñado alguna vez con ese mundo subterráneo, con sus espacios y con sus apariciones en superficie: las bocas, las rejillas de ventilación, las cocheras…, que están en el imaginario colectivo de los ciudadanos.

Pretendemos hacer evidente lo enterrado, en abrir la tapa para mostrar lo que existe debajo. O en conocer y controlar la complejidad de los múltiples niveles.
Es la presencia del METRO la que nutre y genera el espacio. Metro de Madrid es una seña de identidad de nuestra ciudad, y ejemplo a nivel mundial.
La historia de la compañía de Metro Madrid está ligada a la evolución y modernización de la ciudad, desde 1919 hasta hoy.
Su legado de edificios y estaciones, de gran valor arquitectónico, forma parte de la memoria. La identificación del ámbito con la empresa que representa se considera esencial.

UNA ACTITUD ARQUITECTÓNICA
Proyectamos con decisión, con el fuerte carácter con el que se genera un campus institucional, una acrópolis (a ras de suelo), un paraíso posible.
Con un diseño inteligible, con una pedagogía que expresa lo que es y no lo que representa.
Con naturalidad, sin efectos especiales y con austeridad.
Con diversidad y multiplicidad de escalas, armónicas y concurrentes.
Comprometidos con la calidad de vida de los ciudadanos sin discriminación y, con sus rituales urbanos.
Con reglas muy claras: Permeabilidad visual. Supresión de las interferencias entre flujos peatonales y vehiculares. Reduciendo consumos de agua (rentabilizando pluviales y grises), garantizando la permeabilidad de las superficies no ocupadas por la edificación para el equilibrio y conservación de los acuíferos existentes.
Lo que se busca es nuevo cuerpo edificatorio, y un parque público que hable de preexistencias, rutinas y actividades, pero sobre todo se busca una nueva manera de habitar para los trabajadores en los nuevos edificios, los habitantes del barrio y los posibles visitantes.
El patrimonio del lugar se mantiene y re-naturaliza: surge un híbrido paisajístico ferroviario integrado con la naturaleza, un paraíso recuperado para la población, con nuevos usos ciudadanos en un espacio ahora degradado y olvidado en pleno centro de Madrid.
Las tecnologías de la información se integran en el espacio público para dar a conocer de manera interactiva especialmente el patrimonio y la historia de la compañía Metro de Madrid.

CAPAS
La complejidad de esta realidad se gestiona por capas:
La capa topográfica: Interacción de los niveles del perímetro, del suelo libre y del actual interior de las cocheras, con una enorme potencia espacial.
La capa industrial: Todos los elementos de las antiguas cocheras, sus valores, sus posibilidades de uso y forma.
La capa de movimiento: Acumulación cinética de varios tipos y épocas, que vibran en un espacio que se genera con ellos.
La capa urbana: La realidad cotidiana de la ciudad y de los ciudadanos.

ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS
Además de las capas citadas que aparecen como estratos superpuestos, se añaden o seleccionan una serie de elementos:
Nuevos recorridos: Se conecta visual y físicamente el nuevo espacio con la ciudad existente, de manera directa y sin necesidad de protocolos.
Lo cinético: Al movimiento antaño generado por los vagones de Metro, le suceden los generados por las plantas que se agitan por el viento y en su lento crecimiento.
Las cubiertas se desnudan, y se transforman en una nueva cubierta vegetal, fresca y atractiva, cambiante según el momento del año.
Nuevas construcciones: Los edificios aparecen en la parcela a la manera tradicional, en el perímetro del solar. Y a la vez dialogan con las preexistencias, integrándose sobre las otras tramas.
El paisaje industrial y la arqueología ferroviaria: Contenedor y contenido congelan la instantánea del lugar.
Lo topográfico: Los actuales niveles interiores generan la oportunidad de múltiples accesos y diferentes situaciones y experiencias espaciales y sensoriales.
_

JARDÍN 1.
Carbajosa González, Iván (Arquitecto)
Carretero Botrán, Lourdes (Arquitecta)
de la Fuente Martínez, Julio (Arquitecto)
Perea Ortega, Andrés (Arquitecto)
Otros técnicos intervinientes:
Jorge Carrión Ponce (Arquitecto Técnico)
Guillem Baraut Bover, Aleksander Ivancic, Daniel Ferré (BAC Ingeniería de Estructuras e Instalaciones)
Enric Battle Durany (Batlle y Roig, Paisajismo)
Manuel Macías (Gestión Certificación Herramienta Verde). Ana García (Evaluadora Acreditada de Verde)
CPV (Control y supervisión del proyecto)
Ismael Gómez Alonso, infografia y video y
Gilberto Ruiz Lopes, maqueta