0

Smud y Zelcer . Jalife

Niceto Office and Showroom . Buenos Aires

Ana Smud y Daniel Zelcer . Camila Jalife . fotos: © Javier Agustín Rojas

The project consists of the expansion and restoration of an old warehouse in the Palermo neighborhood in the city of Buenos Aires. The building was to contain the offices, warehouses and exhibition spaces of a company that designs and markets clothing products. Two very different types of construction coexisted on the property: towards the front, an abandoned and very deteriorated sausage-shaped house and, in the background, a warehouse that functioned as a mechanical workshop. Between both buildings there was a courtyard that provided natural light and ventilation to both spaces. Continue reading Smud y Zelcer . Jalife

0

smud . jalife . molczadzki

Soler textile offices . buenos aires

smud . jalife . molczadzki . Oficinas soler . buenos aires AFASIA (1)

ana smud . camila jalife . sasha molczadzki . photos: © Fernando Schapochnik

The project was developed in an old shed with a terraced house in the neighborhood of Palermo, at Buenos Aires. In this area, where density, while sustainable is oppressive, the proposal aimed to build a world of its own, intimate, using empty space as a resource to unify and reveal.
The building purpose was to contain the offices, warehouses and exhibition spaces of a company that designs and commercialize textile products. Continue reading smud . jalife . molczadzki

0

Smud . Zelcer

Casa MC . Pilar

Smud . Zelcer . Casa MC . Pilar (1)

Ana Smud . Daniel Zelcer . fotos: © Javier Agustín Rojas

Situada en un barrio cerrado en la localidad de Pilar, la propuesta apunta a construir un mundo propio, íntimo, y a minimizar las visuales a los espacios comunes y a los vecinos del barrio.
Por esta razón la planta pública de la vivienda se retira del frente y así da lugar a un patio que funciona como acceso, en el cual se conservó un árbol de gran follaje. Este espacio exterior inicial está determinado por una malla traslúcida que permite el crecimiento de la vegetación y al mismo tiempo le otorga intimidad a la vivienda. El living pasante y la galería se encuentran contenidos entre este espacio exterior inicial y el jardín privado, construyendo arquitectura y paisaje de manera simultánea.
En la planta superior se encuentran las habitaciones dispuestas para tomar el sol de mañana y evitar las sombras propias sobre la planta baja.
El sistema constructivo elegido, propuesto por el comitente, fue un sistema de construcción en seco. No existen columnas expuestas. Las fachadas se componen mediante un juego de paños ciegos y paños acristalados de piso a techo; los paños ciegos son gris oscuro, lo que permite que los árboles se reflejen en las fachadas y que se produzca un constante juego de luces y sombras entre los planos verticales y las copas de los árboles circundantes. Continue reading Smud . Zelcer