0

MANSILLA + TUÑÓN

LA GALERÍA DE LAS COLECCIONES REALES . Madrid

MANSILLA + TUÑÓN ARQUITECTOS . fotos: © Luis Asín

La Galería de Colecciones Reales continúa el basamento del Palacio Real, construyendo un espacio lineal que sigue las trazas del propio palacio, dibujadas en el siglo XVIII por Giovanni Battista Sacchetti, y contribuyendo al remate del paisaje histórico, natural-artificial, de la cornisa poniente de Madrid.

La Galería es un nuevo texto escrito sobre lo ya escrito, con una materialidad pesada, y ligera a la vez, que hace referencia al paso del tiempo de las envejecidas piedras del Palacio, mediante la construcción de un edificio sencillo y compacto, una construcción consciente de que la máxima flexibilidad y posibilidad sólo es posible dentro de un orden riguroso, que toma los materiales del Palacio Real y su digna construcción como carácter, con una disposición contemporánea a la vez opaca y transparente.

El modelo tipológico de la Galería de las Colecciones Reales se refiere decididamente a la tipología contemporánea del museo lineal con recorrido descendente, tan propia de los museos urbanos modernos. Una tipología museística que permite la fácil convivencia de un recorrido principal a través de todas las colecciones, con otros recorridos alternativos que facilitan la visión puntual de alguna de las piezas o colecciones, entendidas de forma autónoma.

La arquitectura de la Galería de las Colecciones Reales es una arquitectura sobria, ajustada y austera, consciente de la responsabilidad del contexto en el que se inserta, pero también consciente del momento en el que ha sido construida, en la que su cualidad espacial viene ligada a la precisa construcción de unos espacios de gran dimensión estructural, que conceden dignidad a la arquitectura por su solidez, funcionalidad y escala.

Las grandes alturas requeridas para la exhibición de las colecciones, así como las grandes dimensiones de las diferentes áreas, imponen a la Galería una estrategia de composición estructural próxima a la de las grandes infraestructuras contemporáneas, lo que dota a la construcción de un realismo pragmático que evita exageraciones formales allí donde no son necesarias.

Es por ello que la estructura portante toma gran importancia en la organización espacial de la Galería, que se configura a partir de la repetición seriada de un conjunto de pórticos de hormigón blanco, en los que el rayado de la estructura repetitiva cualifica el espacio, de tal modo que la estructura, la iluminación, las vistas y el espacio desdibujan sus fronteras e intercambian sus atributos, porque quieren ser una sola cosa, pensada de una vez.
_

LA GALERÍA DE LAS COLECCIONES REALES. (CONCURSO PRIMER PREMIO).
MANSILLA + TUÑÓN ARQUITECTOS.

LA GALERÍA:
Emplazamiento: Palacio Real, Madrid, España.
Arquitectos: Luis M. Mansilla y Emilio Tuñón.
Cliente: Patrimonio Nacional.
Colaboradores: Carlos Brage, Rubén Arend, Matilde Peralta, Andrés Regueiro, Clara Moneo, Teresa Cruz, Bárbara Silva, Jaime Gimeno, Stefania Previati, David Nadal, Oscar F. Aguayo, Carlos Martinez de Albornoz, Asa Nakano, Coco Castillón, Javier González Galán, Mila Moskalenko, Inés García de Paredes.
Empresas consultoras: J.G. Asociados, Alfonso Gómez Gaite.
Asistencia técnica: Roberto Barrios (INTEMAC).
Arquitectos técnicos: Santiago Hernán y Luis Baena.
Fecha de concurso: 1999,2002.
Fecha de proyecto: 2003.
Fecha de inicio de las obras: 2006.
Fecha fin de las obras: 2015.
Superficie construida: 50.000 m².
Superficie útil: 40.000 m².
Presupuesto de Ejecución Material PEM: 150.000.000 euros.

MUSEOGRAFÍA Y EQUIPAMIENTO:
Directora y plan museológico: Leticia Ruiz
Arquitecto áreas expositivas: Manuel Blanco (Héctor Navarro arquitecto colaborador).
Arquitectos áreas no expositivas: Emilio Tuñón y Carlos Brage.
Diseño Gráfico: Manuel Estrada.
Empresa constructora: UTE Empty & Telefónica.
Fecha de concurso: 2017-2018.
Fecha de proyecto: 2019-2021.
Fecha de inicio de las obras: 2021.
Fecha fin de las obras: 2023.
Presupuesto: 14.700.000 euros.

PREMIOS OBTENIDOS:
Primer Premio en concurso internacional (2002). Premio XIII BEAU de Patrimonio y Transformación (2016). Premio X BIAU a obra (2016). Premio Piedras de Arte de I Arquitectura con Eñe (2016). Primer Premio COAM (2016). Seleccionado Mies Van de Rohe (2017). Gran premio ENOR (2017). Premio BigMat Nacional (2017). Finalista BigMat International Award (2017). Premio FAD (2017). Premio Arquitectura Española 2017 CSCAE. Premio American Architecture Prize, AAP (2017). Premio Lledó de la Luz en Arquitectura (2018)