0

DRAA

Casa Komorebi . FRUTILLAR

DRAA . Casa Komorebi . FRUTILLAR afasia (1)

DRAA . fotos: © Felipe Camus . + plataforma arquitectura

House Komorebi Is a single-family dwelling designed for rent, a typology that has become common in the area and that carries the challenge to design for an anonymous but identifiable user, mostly young families moving from central to southern Chile. The office was commissioned with the full extent of the assignment; from finding the site, identifying potential users, to the architectural proposal and following to the construction overview, giving us the opportunity to face it as a holistic approach.

In the site, initially an overlooked plot from a suburban development close to Frutillar with pristine native vegetation and a rather uncomfortable inclination, we saw a hidden potential to be used in favour of the project. We took these two variables -inclination and dense wood- as the challenges to solve.

The first response was building a concrete base parallel to the inclination, high enough to match the ground floor level with the -rather small- flat fraction of the site, doubling the sense of horizontality when added to the interior. On top, a two-story steel structure of single section is displaced towards the gorge, leaving the volume partly clinging and amplifying the extension effect.

The untranslatable Japanese word Komorebi embodies the feeling and atmosphere created when the light shines through trees, an experience lived in the house on a daily basis.

The sun path bathes the long facades of the house (east and west) with clear morning light from the open garden whereas the evening light becomes a major experience inside as it portrays and infinite array of colours and hues as the sun comes down through the trees. in both floors the corridors are purposefully located to the west, aisles of contemplation of the light through leaves. The rooms seek oppositely the more stable morning light and distant volcano views.
_

La casa Komorebi es una vivienda unifamiliar dirigida al mercado de arriendo; un encargo que se ha hecho común en la zona y que tiene como desafío acoger tanto los aspectos comunes como las diferencias de potenciales ocupantes, en su mayoría familias migrantes desde el centro al sur de Chile. La oficina desarrolla el proyecto completo desde la selección del sitio, la identificación del ocupante tipo, la solución constructiva y la propuesta arquitectónica junto al proceso constructivo, desde esta neutralidad programática.

El sitio seleccionado es parte de una serie de terrenos de borde de una quebrada de vegetación nativa de aprox. 1000 m2 en un lote de extensión urbana en Frutillar. Con una pendiente fuerte y un bosque nativo tupido la ocupación sub-ponderaba el potencial del sitio. El proyecto toma estas dos complejidades -pendiente y bosque- sabiendo que presentaban de manera menos visible pero prometedora, una oportunidad.

Se propone primeramente la construcción de un nivel de contención zócalo no habitable de 1.5mts con lo cual se logra igualar el nivel 0.0 de la casa con el nivel natural de terreno, creando un plano horizontal hacia el lado nor-oriente. Sobre este zócalo se diseña un volumen de sección homogénea de dos niveles que se desfasa en planta y abalcona sobre la quebrada y el bosque hacia el poniente.

La palabra japonesa -sin traducción directa en otros idiomas- komorebi expresa la atmósfera que se crea cuando los rayos del sol atraviesan y se reflejan en las hojas en un bosque, una experiencia que se vive a diario en la casa, impregnando recintos y condicionando decisiones de diseño; ventanas horizontales y continuas hacia el bosque y sus reflejos acompañan el recorrido del primer y segundo nivel hacia el poniente, mientras que los recintos estancos hacia el jardín abierto en el nor-oriente.

El revestimiento interior de mañío se usa en algunos sectores para destacar una serie de lugares o nichos o de estar como el living a el comedor de diario calado en el bloque central. Las circulaciones por el perímetro se destacan con muros de color claro para reflejar la luz de traspaso del bosque. Exteriormente la casa Komorebi es revestida en plancha de zinc micro-ondulado presentándose como un volumen compacto con algunas variaciones no ortogonales en el acceso y en la terraza del dormitorio principal. La carpintería en acero reflejada también en barandas y tapacanes muestra un lado más esbelto y táctil al grueso volumen principal.