0

Picado de Blas

Coffee Bar . Cáceres

Picado de Blas . Café-Bar . Cáceres  afasia (1)

Picado de Blas . fotos: © Amores Pictures . + plataforma arquitectura

This project is part of an approach to reorganize the Sports City of Cáceres planned by the Junta de Extremadura. This is a first small actuation focused on the garden and the café-bar by the pool. This global vision of the Sports City is undertaken from a landscape point of view, in order to give a uniform atmosphere to all buildings.

The awning is divided with the structure and invades part of the green area. Being able to be manually opened or closed by sectors, causes an easy and interactive relation with the users. Its intense yellow color is surprisingly integrated in the autumn, with the leaves of the poplars and fig trees of the green area while in summer, its color – complementary to the blue sky – generates a playful and pleasant sensation, creating high color contrasts.

To carry out this new intervention, the land is modified and hollowed while a rectangular constructed block is added hosting a small kitchen. A threshold to shade the table area of the bar will be located kilter from the previous one. All of it will be encompassed by a sustainable landscape project, in order to cause the minimum impact in the current garden, and to ensure the maximum integration of the building in the environment.

The lands from the excavation are reused for the planting of the garden. The species used ensure the direct views from the pool to the café-bar. The vegetal species selected are native and with low maintenance, based on sustainable values. The project also maintains all the existing vegetation in the surroundings, giving shelter and shade to the swimmers which will not be protected under the large threshold.
_

Este proyecto forma parte de un planteamiento de reorganizar la Ciudad Deportiva de Cáceres previsto por la Junta de Extremadura. Esta es una primera pequeña actuación centrada en el jardín y el café-bar de la piscina. Esta visión global de la Ciudad Deportiva se acomete desde un punto de vista paisajístico, para darle una atmósfera uniforme a todas las construcciones.

El toldo se fracciona con la estructura e invade parte de la zona verde. Al poderse accionar manualmente por sectores provoca una interacción sencilla con el usuario. Su color amarillo intenso se integra sorprendentemente en el otoño, con las hojas de los chopos e higueras del ámbito y en verano al ser el color complementario al cielo azul genera una sensaciones lúdicas y agradables al crear contraste de colores. 

Para llevar a cabo esta nueva intervención se modifica el terreno sujetando tierras con gaviones y se añade una pieza con una pequeña cocina y una marquesina para dar sombra a la zona de mesas del bar. Todo ello englobado en un proyecto paisajístico sostenible, para causar el mínimo impacto en el jardín actual, y asegurar la máxima integración de la construcción en el entorno.

Se reutilizan las tierras procedentes de la excavación para la plantación del jardín. Las especies utilizadas velan las vistas directas de los bañistas sobre la cafetería y se han seleccionado una serie de especies autóctonas de bajo mantenimiento, lo que hace que sea sostenible. También se mantiene toda la vegetación existente de los alrededores dando cobijo y sombra a los usuarios que no quedan protegidos bajo la marquesina.

Usos y materiales: Se plantea la construcción de una pieza pequeña y longitudinal de 2,80m x 22,5m de longitud, construida principalmente con estructura metálica, ligera y panel sándwich galvanizado, con una barra de servicio exterior a la misma cobijada por un toldo retráctil dividido según los pórticos que cuando se pliega queda protegido por una pieza de metacrilato plegado. El material de encimeras y bancos es viroc, resistente a la intemperie. El programa en el interior de la misma corresponderá al uso de cocina con las instalaciones mínimas necesarias para un café-bar.