Rural House. Ocuilan
Rozana Montiel Estudio de Arquitectura . photos: © Jaime Navarro . + dezeen
Small house in Ocuilan, Mexico, for a family that was impacted by the earthquake that hit the country in 2017.
_
Reinterpretamos la vivienda tradicional rural para la reconstrucción de una pequeña casa de 50 m2 en Ocuilán, Estado de México. La construcción, afectada por el sismo de 19/9/2017, padecía de inundaciones, humedades, ventiscas frías, muros fracturados, y no tiene abasto de agua; por restricciones espaciales, sus habitantes viven en hacinamiento insalubre. Bajo el programa de PienZa Sostenible, nuestro proyecto recupera el patrimonio de una jefa de familia a cargo de sus dos hijos menores y de su abuela, un adulto mayor discapacitado. El diseño, que recupera y reinterpreta elementos vernáculos de materialidad y construcción, genera plusvalía en la casa y el predio, e incrementa la calidad de vida y desarrollo económico de la familia. La nueva vivienda proyectada integra las costumbres de usos espaciales de los habitantes de la región con una planta arquitectónica flexible que obedece a las diferentes necesidades espaciales. En la casa-habitación, la espacialidad generada por el techo a dos aguas permitió la creación de un tapanco que habilita un cuarto separado para los hijos, y que además provee de doble altura al comedor, mejorando la calidad espacial de los interiores que junto con la orientación sur de la casa generan confort térmico dentro de la vivienda. Para los techos y escalera se busca emplear polín de madera reciclado a fin de aprovechar al máximo el bajo presupuesto. Los muros de ecoblock, y los techos de madera para la casa permiten un ambiente térmico. El desplante del piso elimina el problema de humedades y encharcamiento. Una rampa de acceso habilita la circulación del miembro familiar discapacitado. La cocina central no sólo abre un espacio de auto-sustento económico también articula un espacio de convivencia común entre la vivienda nueva y otras dos casas dentro del mismo predio que son propiedad de familia extensiva. El tinaco para almacenamiento de agua, que surte un baño cerrado y abastece una pileta, facilita un recurso cotidiano no-renovable y, por tanto, incrementa la calidad de vida de la familia en su conjunto. Nuestro diseño, económico, pero de gran eficacia, incrementa exponencialmente el valor de la propiedad original, a la par que mejora el bienestar cotidiano, la convivencia social y las oportunidades económicas de la familia en su totalidad. Cliente: INFONAVIT Proyecto realizado con el apoyo de los programas ¡Échale a tu casa! y ReConstruir Mx / Lago Tangánica / PienZa Sostenible Ubicación: Ocuilan, Estado de México Colaboradores: Ombeline De Laage, Cristobal Pliego