0

Francisco Mangado

Metrovacesa Oficinas . Madrid

Francisco Mangado . Metrovacesa Oficinas . Madrid afasia (1)

Francisco Mangado . photos: © Juan Rodríguez . + plataforma arquitectura

Hacer un edificio de oficinas con una propiedad incierta, en medio de un lugar con poco atractivo. En todo caso de un lugar sin referencias directas, sin ejemplos a los que mirar, sin edificios sobre los que merezca la pena comentar algo o establecer un diálogo. En estas circunstancias la reflexión fundamental que rige el proyecto tiene que ver con la cuestión tipológica y constructiva de las oficinas y particularmente de las oficinas en el clima y en la realidad de Madrid. Allí casi todos los edificios son cajas anodinas de vidrio.

Cajas que expresan un cierto anonimato como si los edificios de oficinas no merecieran pertenecer al mundo de lo representativo. Tenemos que hacer un edificio que al margen de los usuarios que lo vayan alquilando exprese este valor de lo que representa, un valor permanente, tal y como se pretende con los primeros edificios de oficinas de finales del siglo XIX y principios del XX. Por ello el edificio tiene una lectura clásica.

Clásica en su organización con una planta simétrica según ambos ejes, y clásica en su apariencia exterior superponiendo una segunda fachada, –que permite protegernos del sol a la vez que dota de profundidad al conjunto-, construida con prefabricados de hormigón acanalados y geométricamente abstractos en su indudable voluntad clásica. En todo caso estas referencias clásicas se ven aligeradas tanto en la manera como el edificio se va retranqueando en las plantas más elevadas, como por el hecho de que las esquinas no queden cerradas por los citados prefabricados.

Así las fachadas se ven como planos que se superponen al volumen de hormigón aumentando la sensación de ligereza de la construcción . Con esta solución las esquinas del edificio tienen también visión desde el interior. La elección del color dorado en las piezas de hormigón prefabricado radica en la intención de que sea la luz y sus reflejos los que contribuyan a cualificar la expresión del edificio, una expresión que irá variando a lo largo de las distintas horas del día.
_