0

Rahola . Matutes

Hotel OD Talamanca. IBIZA

Rahola . MATUTES . Hotel OD Talamanca.  IBIZA  (1)

Víctor Rahola Arquitecte . Mayte Matutes . photos: © José Hevia

A hotel is a public establishment that welcomes, in a given territory and for a limited time, travelers or tourists.
A tourist is a person who wants to rest from his day-to-day life, generally monotonous, and has no special need to establish new relationships. He wants to have some adventure, of course, to be able to explain it in the future bored nights. A tourist can only travel during work holidays.
Nothing built in the territory can be left. Everything is part of the landscape.
_

Previous considerations

The private hotel developers and other businesses believe that a territory works better by removing what tradition has left us: walls, roads, terraces; things from another time. To urbanize, to parcel, to pave with sidewalks and lampposts; this is how agents treat the territory. Once the memory of the territory has disappeared, we do not need poets, artists, or language.

The project we present responds to the request for the refurbishment and expansion of a hotel built in 1972 on the beach of Talamanca (Ibiza). In an attempt to answer the questions, we asked ourselves: a change in the relation between the existing building and the environment through punctual actions on its facades. In order to do so, we propose some modifications on the facades composition, breaking the egoistical monotony of the previous project.

All this in a more appropriate search to the proportions of its environment, that of Ibiza, in which light and shadow define a way of being. We have also used materials closer to the constructive tradition of the island, both the current and the inherited: stone walls, warm stone floors close to the character of the island …

It was also about adapting it to the new requirements: sustainability, current regulations, and the new needs of the new owners, reducing the number of rooms from 123 to 102 and an expansion of 12 more rooms in a new building.

To consider the concept of rehabilitation from architecture as response and adaptation to the environment was something fundamental and necessary from the beginning.

By incorporating bioclimatic strategies and passive systems as a natural tool of the project, it is possible to considerably reduce the energy demand: ventilation, sunlight, thermal and acoustic insulation, garden roofs, massive thermal insulation systems, mobile enclosures (summer-winter) and passive protection.

The first sustainable strategy is, therefore, to propose an integral rehabilitation in which the structure will be conserved. Nowadays, it is necessary to conceive the rehabilitation of the housing heritage already built, as a way of global saving of energy and materials and a resource of necessary environmental adaptation. Rehabilitating a building can mean an energy saving of 60% compared to tearing it down and rebuilding it and avoiding numerous environmental impacts.

For the improvement of production, the use of geothermal energy has been proposed. Geothermal air conditioning is an air conditioning system (heating and / or cooling) that uses the thermal inertia of the shallow subsoil in the form of heat at a constant temperature throughout the year. It is a clean energy that takes advantage of the temperature of the subsoil water to acclimatize in an ecological way, allowing a saving of 75% in the energy bill and a reduction in CO2 emissions.

The hotel we propose could be considered a miniaturized city. A hotel has two main parts: the public area (lobby, restaurant, bar etc.) and the private area (rooms). For the last, we propose a change on the generic hotel room which typically has a small corridor as a hallway and a bathroom in one of its sides. All the furniture and the room features are designed in accordance to electronic devices: so the room becomes not only a spaces for sleeping, but also a space for working, playing and receiving friends. Moreover, the bathroom features a shower that occupies part of the old terrace -having excellent views from the inside- and the sink is directly part of the room, making the last more spacious.

The common areas are unified into a single space: lobby, reception, dining room, bar and lounge are only differentiated by mobile furniture, so the space can host meetings, cultural and leisure activities.

 Consideraciones previas

Es probable que la mayoría de nosotros no quisiera pasar una noche en un hotel construido en nuestra costa en los últimos 50 años, básicamente por dos motivos:
Primero, porque con otras construcciones, forma parte de la destrucción de nuestro paisaje, con la más absoluta incapacidad para reconstruirlo, lo que demuestra el nivel de sus promotores-propietarios y de su visión del futuro, para ellos y sus sucesores.
Segundo, la mayoría, por su vulgaridad. Edificios sin futuro, mal construidos, participando de la ignorancia de avivados, que confunden su capricho con el deseo de la clientela. Estas cosas no se ven ni de lejos en el resto de nuestra Europa, en la que el control social y administrativo es de otro nivel.
Un hotel es un establecimiento público que da acogida, en un territorio determinado y durante un tiempo limitado, a viajeros o turistas.
Un turista es una persona que quiere descansar de su trabajo, en general monótono, y no tiene especial necesidad de establecer nuevas relaciones. Quiere tener alguna aventura, eso sí, para poder explicarla en las futuras noches de aburrimiento. Un turista sólo puede viajar durante las vacaciones del trabajo.
Nada construido en el territorio puede ser desatado. Todo forma parte del paisaje.
Los promotores privados de hoteles y otros negocios creen que un territorio funciona mejor eliminando todo aquello que nos ha dejado la historia, y estorba: muros, caminos, bancales; cosas de otro tiempo. Urbanizar, parcelar, encintar, asfaltar con aceras y farolas; esta será la forma homogeneizadora, desde los Pirineos hasta Tarifa, de tratar el territorio por parte de esta gente. Desaparecida la memoria del territorio, no necesitamos ni poetas, ni artistas, ni lengua. Una pizza la podemos pedir por señas.
El proyecto que presentamos responde a la solicitud de reforma y ampliación de un hotel construido en 1972 en la playa de Talamanca en Ibiza, en un intento de dar respuesta a las preguntas que nos formulamos: un cambio de relaciones con el entorno a través de actuaciones puntuales en sus fachadas. Para ello provocamos variaciones en su configuración, de tal modo que su visión rompiera con la monotonía igualitaria del proyecto anterior. Utilizamos distintas tipologías de habitaciones, baños en la entrada o en fachada, variaciones en los testeros y nueva propuesta en el edificio de ampliación.
Todo ello en una búsqueda más adecuada a las proporciones de su entorno, el de Ibiza, en el que luz y sombra definen un modo de ser. También hemos utilizado materiales más próximos a la tradición constructiva de la isla, tanto la actual como la heredada: muros de piedra, suelos de piedra cálida próxima al carácter de la isla…
También se trataba de adecuarlo a los nuevos requerimientos: sostenibilidad, normativas vigentes,  y a la nuevas necesidades de los nuevos propietarios, reduciendo el número de habitaciones de 123 a 102 y una ampliación de 12 habitaciones más.
Considerar el concepto de rehabilitación desde la arquitectura como respuesta y adecuación al medio era algo fundamental y necesario desde el principio. 
Al incorporar estrategias bioclimáticas y sistemas pasivos como herramienta natural del proyecto se consigue reducir considerablemente la demanda energética: ventilación, asoleamiento, aislamiento térmico y acústico, cubiertas ajardinadas, sistemas masivos de aislamiento térmico, cerramientos móviles (verano-invierno) y protecciones pasivas.
La primera estrategia sostenible es por tanto, plantear una rehabilitación integral en el que se conservará la estructura. Hoy en día, hay que concebir la rehabilitación del patrimonio de vivienda ya edificada, como un modo de ahorro global de energía y materiales y un recurso de adecuación medioambiental muy necesario. Rehabilitar un edificio puede suponer un ahorro energético del 60% respecto a derribarlo y volver a construirlo y evita numerosos impactos ambientales.
Para la mejora de producción se ha propuesto el uso de geotermia. La climatización geotérmica es un sistema de climatización (calefacción y/o refrigeración) que utiliza la inercia térmica  del subsuelo poco profundo en forma de calor a una temperatura constante durante todo el año. Es una energía limpia que aprovecha la temperatura del agua del subsuelo para climatizar de forma ecológica, permitiendo un ahorro del 75% en la factura energética y una reducción de las emisiones de CO2. 
El hotel que proponemos es parecido a una ciudad en miniatura. Un hotel se estructura organizando el espacio privado, el espacio público y las actividades.
En el espacio privado la habitación: no puede continuar proponiéndose como un dormitorio con pasillo y baño. El ordenador desplazará el mobiliario, y será el origen de un nuevo concepto de habitación: será un espacio en el que se podrá dormir, trabajar, jugar, escribir y recibir a los amigos. Se podrá vivir un tiempo y recordarlo.
El baño: la ducha ocupa una parte sobrante de la antigua terraza, disfrutando de excelentes vistas; el lavamanos forma parte directamente de la habitación, haciéndola más espaciosa.
El área pública-noble, es unitaria: vestíbulo, recepción, comedor, bar y salón, diferenciadas por elementos móviles. Se podrán hacer reuniones y actividades culturales, cenas o tomar un gin tonic en cualquier lugar de este gran espacio. Está proyectado como un híbrido, teniendo en cuenta las funciones que se diferencian espacialmente por su movilidad o por sus características. 
_

Arquitecto: Victor Rahola i Aguadé
Interiorista: Mayte Matutes Juan
Arq. Técnico: Joaquim Barrufet
Promotora: OD GROUP-EIJO,S.A
Constructora: ROCA BORRÀS, S.L
Estructura: Cabezas, Góngora, & Moreno, S.L.P
Instalaciones: Roig Marí, Instalaciones, S.L.P
Eficiencia energética: Victor Rahola Arquitecte

Superfície Total Solar: 4937.93 m2
Superfícies construida existente solar: 7600.22 m2