0

Carles Oliver

St. Miquel 19 . Palma Mallorca

Carles Oliver . St. Miquel 19 . Palma Mallorca   (8)

Carles Oliver . fotos: © José Hevia

Ensayo de soluciones de bajo coste para poner en activo las viviendas vacías del parque edificado para facilitar el acceso a la vivienda.
En Baleares ha servido de base para sacar un nuevo programa de rehabilitación del gobierno autonómico.
_

La propuesta se basa en:

1. HACER DESHACIENDO / HACER NO HACIENDO

Las condiciones iniciales de proyecto son:
-ECO. Utilización de materiales ecológicos y locales, más caros que los convencionales.
-LOW COST. Presupuesto muy limitado.

Eliminada la posibilidad de utilizar sucedáneos o productos Made in China, la manera de reducir al máximo el impacto ambiental y el gasto económico es NO HACER.

Esta reforma se ha realizado utilizando casi exclusivamente martillo y cincel eliminando falsos techos y tabiques innecesarios para el nuevo programa, lo que ha permitido invertir todo el gasto en mejora de eficiencia energética.
La obra se ha realizado a cambio del alquiler de 3 años, con un contrato de aparcería urbana y con auto-construcción de las unidades de obra que no requieren especialización.

La mitad del presupuesto se ha invertido en el aislamiento del tejado, de corcho natural de 10cm de espesor, reutilizando las tejas existentes, sin modificar el exterior.

La otra mitad en:
-Estufa de pellet para la zona de estar-dormitorio (200m3).
-Instalación eléctrica y grifería.
-Apertura de huecos para mejorar la ventilación cruzada.
-Encimera y electrodomésticos de la cocina sobre muretes de piedra reutilizada de la demolición.
-Reposición de pavimento de baldosa hidráulica manual (6m2).
-Pequeñas reparaciones con cal hidráulica NHL5.
-Pintura blanca de silicatos para paredes, consolidante de silicatos para la piedra, lasur exento de poliuretano para las bigas viguería y aceite de lino para las carpinterías.

El resto de material y mobiliario es reutilizado, como los tablones del falso techo que se han utilizado para hacer mesas y estanterías.

2. ARQUEOLOGÍA DOMÉSTICA
Eliminar revestimientos como el falso techo es muy útil como mínimo para comprobar el estado de la estructura y aumentar la altura libre.
Pero además nos permite disfrutar de la cronología de la construcción del edificio. En la sala han quedado al descubierto las bigas, la jácena y las 3 hiladas inclinadas de piedra arenisca que nos cuentan como la estructura de un porche preexistente se reutilizó para soportar el nueva tejado de la vivienda a finales de siglo XIX. Nada se tiraba. Sólo se cambiaba de lugar.
Hoy en día, esta ECONOMÍA DE MEDIOS tiene carácter de manifiesto.

3. BACK TO ARCH
Hace unos años aprendimos que abrir un hueco no es lo mismo que construir un hueco. Ya decía L. Kahn que hay que respetar al ladrillo.
Le pedimos al calculista cuál sería la solución más sencilla para abrir un agujero:
-Calculista: “Lo más barato es abrir el agujero con forma de arco, pero como a los arquitectos no os gustan, podéis colocar un dintel metálico o malla de fibra de carbono, lo que queráis”.
-DF: “¿De qué estamos hablando?”
-Ca: “Mil-quinien”
-DF: “… Arco fijo!”

_

St. Miquel 19
Reforma de vivienda entre medianeras

UBICACIÓN
Palma Mallorca

PROMOTOR
Lluís i Maria Ramis

ARQUITECTO
Carles Oliver

FIN OBRA
23/12/2016

SUPERFICIE
105m2

FOTOGRAFIA
José Hevia

PROVEEDOR
Naturllar, Huguet