Arquitecturia | Josep Camps + Olga Felip . AMOO | Aureli Mora + Omar Ornaque . fotos: © josé hevia
Los Cines Filmax Gran Via, ubicados en el interior del Centro Comercial Gran Via 2, abrieron sus puertas hace ahora 15 años, siguiendo el boom de este modelo de negocio basado en el consumo y el ocio masivo que llenó los núcleos urbanos de multitudes de centros comerciales combinando tiendas, restauración y cines multisala.
_
Pasada esta etapa dorada y delante del cambio de paradigma, el cliente buscaba un proyecto para volver a encaminar los cines: reducir la dimensión optimizando su funcionamiento ofreciendo una experiencia más allá de lo que sucede dentro de la sala.
FUNCIONAMIENTO I EFICÁCIA
Reducción del número de salas:
Los cines pasan de tener 15 a 12 salas. Estas, se reconvertirán en una bolera, a la que se tendrá acceso desde los cines.
Único punto de venta:
Se elimina el concepto convencional de taquillas, prescindiendo del volumen situado en la terraza destinado a esta función. En el mostrador principal, el público puede ahora comprar tanto las entradas a los cines como las palomitas o las bebidas, haciendo una única cola.
Eliminación de barreras:
En la distribución previa, el hall de los cines estaba totalmente cerrado al paso del público a excepción de un único punto de acceso donde se cortaba la entrada. Estas barreras se han eliminado, atrasando el paso de acceso y abriendo el hall, apropiándose de toda la planta, facilitando la libre circulación. Ya no se debe ir al cine para consumir sus productos.
Optimización del trabajo:
Con la ejecución de los anteriores puntos, se consigue un mostrador que permite al trabajador ejercer todos los trabajos sin tener que desplazar-se ni interferir en la circulación del público: repostar los productos de los puntos de venta i del almacén, venta de entradas, bebidas, palomitas y dulces, así como controlar los accesos a las diferentes salas, los contenidos digitales dinámicos, la iluminación del espacio, etc.
Jerarquía de trabajo:
La nueva barra formada por el mostrador y el mueble de trabajo, hace que los 10 puntos de venta funcionen solo como tales y que, desde detrás y en contacto directo con el almacén dos trabajadores faciliten todos los productos de consumo que sean necesarios repostar.
AMBIENTE
Sección:
Se elimina todo el falso techo, de manera que la sección de las losas de las gradas del cine queda sobre el mismo hall, a la vista, enriqueciendo el concepto de entrada al cine con el esqueleto del mismo. Dada la gran altura en algunos puntos, se opta por una altura media de confort de 2.70 metros, hasta donde llegaran todos los elementos i revestimientos. A partir de esta altura, sólo aparecen instalaciones vistas y estructura, pintado de un único color, uniformando todo el espacio.
Información:
Delante del desorden y la aleatoriedad original, se opta por ordenar la información digital en dos ejes. El primero, frontal desde el acceso y paralelo al mostrador, anunciando los horarios de las películas y los tráilers. La arquitectura será cambiante en la medida en que lo será la información, dinamizando el espacio.
Iluminación:
La experiencia de entrar en unos cines es, entre otras cosas, el paso de la luz a la oscuridad. En la altura de 2.70 metros, se crea una subestructura de apoyo de toda la iluminación dispuesta en tiras continuas que, con su zigzag, guíen desde las puertas de entrada de las salas. El hall se convierte entonces, en el primer gradiente de oscuridad.
Pavimento:
El oscurecimiento de todo el ambiente se remata con un terrazo negro de grandes áridos blancos que, simulando el efecto de las palomitas, ayuda a evitar la sensación de ensuciamiento durante las horas punta de los servicios i imposibilitando la limpieza.
Reclamo:
Dentro del conjunto de geometría reticulada, se opta por un elemento singular, disonante y con ruedas, que será el carrito de los dulces. Este elemento puede variar su posición según el día y uso de las salas.
_
Emplazamiento Centro Comercial Gran Via 2, Av. De la Gran Via 75, L’Hospitalet de
Llobregat
Tipología de proyecto Nuevo Hall para los cines Flimax (recreativo)
Cliente Multicines Pedrosa SA
Arquitectos Arquitecturia | Josep Camps + Olga Felip
AMOO | Aureli Mora + Omar Ornaque
Constructora Construcciones Barcelona 175, S.L.
Fecha de proyecto Junio 2016 – Diciembre 2015
Fecha inicio de obra Abril 2016
Fecha final de obra Junio 2016
Superficie 640 m2