renders: © ANP (Narcís Pujol)
El nuevo volumen, delimitada urbanísticamente su ocupación en planta, se resuelve mediante una retícula estructural y compositiva de 7 x 7 metros (inter-eje pilares).
El nuevo equipamiento responde a la voluntad de dar respuesta a la alineación retranqueada de la edificación vecina de la calle Concili de Trento al otro lado de la calle Treball, así como de generar un sencillo espacio público de encuentro y relacional vecinal en frente de su acceso: se extraen varios módulos de la primera crujía en el frontal a la calle Concili, generando un acceso cubierto y simultáneamente permitiendo visuales abiertas y cruzadas desde los alrededores. El gran espacio porticado resultado del vaciado nos conecta con el entorno más inmediato, facilitando su permeabilidad física y visual de los flujos de los peatones.
Se consigue potenciar así la dimensión pública del nuevo equipamiento que, con una altura de PB + 3 PP, está enfrentado, desde las calles que lo rodean, con edificios de viviendas más altos (PB + 7 PP) o mucho más altos (PB + E + 15 PP). De esta desproporción deviene el interés de proveer el nuevo equipamiento de una sencilla y elegante cubierta ligeramente curvada, dando respuesta a su quinta fachada, que a su vez se corresponde con el factor más determinante del techo interior de la planta superior de la biblioteca, dotándola de su característico gesto que abarca y califica la totalidad de su espacio interior.
Aunque proponemos un lenguaje muy austero, no buscamos una propuesta autista, desconectada del entorno, sino amable y amigable, desarrollando un volumen limpio, simple y sencillo, también en su estructura organizativa, distribución y fachadas.
SISTEMA ESTRUCTURAL Y CONSTRUCTIVO, DESCRIPCIÓN DE MATERIALES Y SOLUCIONES
Se ha optado por sistemas constructivos que resuelvan la definición formal de la propuesta aportando coherencia y simplicidad. Los materiales elegidos y el sistema de su puesta en obra son el resultado de la reflexión sobre los medios pasivos de control climático, simplicidad y economía de medios.
Para unificar en el mismo equipamiento los tres programas específicos previstos (biblioteca, guardería y archivo histórico asociativo) se ha dado prioridad a la adopción de un sistema industrial continuo de fachada a base de placas machihembradas de policarbonato celular, de 4 celdas, y de color blanco opalino, que sirve tanto para los tramos translúcidos como ciegos. Sobre la superficie de esta piel exterior translúcida se sitúan estratégicamente las aberturas, como si se tratara de una superficie maciza que hay que perforar. La piel interior traslúcida de vidrio colado tipo U-glass mateado a la arena, con montaje en greca o “cámara” de doble pared para minimizar su transmisión térmica (3 W/m2 K) y maximizar su índice de atenuación acústica (30 dBA), a fin de complementar las características opuestas de la piel exterior de policarbonato celular (0,8 W m2 K y 22-24 dBA), nos garantiza el cumplimiento de los parámetros de aislamiento térmico y acústico necesarios para el confort de sus usuarios. Las dos pieles, que contienen en la cámara de aire que las separa la secuencia de los pilares perimetrales, dan un espesor total de fachada de 60 cm.
La utilización de unos materiales translúcidos perimetrales en fachada permite minimizar la utilización de carpinterías de madera de pino con vidrio aislante. Éstas, de directriz vertical, disponen de montantes cada metro (sobre la retícula de 7 x 7 m). Su ritmado permite un adecuado aislamiento acústico del vidrio sin necesidad de optar a grandes espesores, si bien sí se ha previsto la prescripción de butiral acústico.
El otro elemento que da unidad al conjunto es la cubierta, la quinta fachada, de bandejas de aluminio reciclado engatillado sistema Kalzip, encima de una doble capa de aislamiento (térmico y acústico) de lana de roca: de 10 cm de alta densidad y de 10 cm comprimible.
Se ha previsto una estructura muy económica y racional a base de soportes aislados de hormigón armado, de sección ortogonal en el perímetro de fachada y en los soportes centrales que deben recibir divisiones interiores, y de sección circular, acabados enyesados, enlucidos y pintados blancos, cuando quedan aislados. Todos los pilares están situados sobre la retícula de 7 x 7 m, óptima para un forjado de losa aligerada bidireccional tipo reticular con casetones de mortero de cemento. El orden de la estructura ayuda también a definir la volumetría resultante.
El techo curvado de la cubierta se ha previsto a base de vigas de acero tipo boyd, curvadas en taller con el radio exigido; correas de menor canto y sección; y un forjado de chapa colaborante con capa de compresión de hormigón armado, con el fin de garantizar un importante incremento del aislamiento acústico, que se complementará con el espesor de aislamiento acústico del sistema de cubierta Kalzip. El conjunto de esta solución estructural evita la necesidad de un encofrado a doble altura y de directriz curvada, de difícil montaje.
MEMORIA SOSTENIBILIDAD
Aprovechamiento intensivo de la luz natural y su control con el fin de evitar la radiación directa:
– Lucernarios en la zona central de la gran cubierta curvada para iluminar la planta superior y la inferior inmediata a través del hueco circular de la biblioteca.
– La propia geometría de los lucernarios -alineados en la superficie de cubierta con el sistema de bandejas de aluminio, para evitar encuentros complejos-, rotando sobre sí mismos para aumentar su propio factor de sombra, auto-protegiendo el espacio interior de la incidencia directa.
– Creemos que el ancho cojín térmico entre las dos pieles de fachada puede ser una buena oportunidad para plantear soluciones pasivas no estándares de sostenibilidad: en invierno, utilización del aire caliente del efecto invernadero para re-circularlo como complemento a la climatización de aire caliente, o como aire caliente pre-tratado; en verano, introducción dentro de la cámara de fachada de aire exterior proveniente de orientaciones no soleadas (o pre-tratado frío) como primera barrera de choque de control térmico.
El sistema de cubierta metálica Kalzip permite maximizar en la totalidad de su superficie la utilización de la captación adicional de energía fotovoltaica mediante alguno de sus dos sistemas solares, ya que las bandejas de aluminio son el soporte idóneo para instalaciones fotovoltaicas para la producción económica de energía eléctrica solar.
Concurso de anteproyectos para la nueva construcción de una biblioteca, guardería y archivo histórico asociativo en la calle Concili de Trento en Sant Martí de Provençals, en el Distrito de Sant Martí, de Barcelona.
2º premio
CASADEVALL & SAYERAS, ARQUITECTES
JOSEP MARIA CASADEVALL MÁRQUEZ
DOLORS SAYERAS QUERA
Infografías:
ANP (Narcís Pujol)