0

Los Arcos Gaztelu

House 4+2

Estudio — Los Arcos Gaztelu

House 4+2 by Los Arcos Gaztelu.
_

Se trata de una vivienda unifamiliar que se desarrolla en dos plantas independientes y se sitúa en una parcela orientada a sur con una pendiente importante. Se ha buscado un buen acomodo de la edificación en la pendiente mostrando siempre en los extremos de la vertiente un perfil de una única planta de altura.

La vivienda tiene dos accesos distintos ya que el programa se separa en dos partes que se corresponden con los dos niveles. La vivienda propiamente dicha se ubica en el nivel inferior, mientras que en la planta baja, a nivel de la calle, se incluyen una serie de espacios auxiliares o anejos a la vivienda.

El acceso a la planta baja se realiza a través de un pequeño porche en la esquina Noroeste. Una vez dentro se accede a un pequeño vestíbulo, que da paso a un salón-txoko, baño y zona de estudio o trabajo. Se genera también por la pendiente de la cubierta un espacio residual bajo cubierta.

Las estancias de la planta tienen huecos a la fachada del frente de acceso y hacia la parte posterior, hacia un patio interior al que también abrirán el acceso y las estancias de la planta inferior.
El acceso a la planta inferior se realiza a través de unas escaleras exteriores de urbanización que descienden desde el nivel superior hasta la cota inferior.
El acceso a la planta inferior se realiza a través de unas escaleras exteriores de urbanización que descienden desde el nivel superior hasta la cota inferior. Esas escaleras desembarcan en un lateral de la fachada desde el que se accede bajo un gran dintel a un patio donde se encuentra la puerta de acceso. A este patio abren también huecos de distintas estancias de la vivienda.

Una vez se accede a la vivienda, a mano derecha se encuentra el espacio de día que incluye la cocina y el salón y a mano izquierda los tres dormitorios y un baño. Existe otro baño entre las zonas de día y de noche en el vestíbulo de acceso. La zona de día se abre hacia el jardín

posterior de la parcela a través de un porche que abarca toda la anchura de la vivienda. Los dormitorios en cambio tienen huecos hacia el patio de acceso en el caso del dormitorio principal y hacia un patio ingles los otros dos dormitorios. Este patio es en realidad una zona excavada que conecta con el lateral del jardín de la parcela.

Una cubierta inclinada descendiente hacia la parte posterior de la parcela cubre la totalidad de la vivienda a excepción del patio, de modo que la pieza adquiere una altura muy limitada tanto al frente como hacia la parte posterior del jardín. Se ha optado por construir una vivienda muy compacta, con apenas espacios de distribución interior, pero muy relacionada con el exterior al mismo tiempo a través de los patios y el jardín de la parcela.

Como se ha mencionado anteriormente una gran cubierta inclinada descendiente paralela a la topografía de la parcela acoge una pieza en planta rectangular en la que se desarrolla todo el programa.

Una excavación y un recorte en la cubierta generan dos patios a los que abren los dormitorios y accesos a la planta baja, mientras que el salón-cocina se abre al jardín.

Se ha optado por un sistema constructivo con tableros contralaminados (CLT) de Stora Enso con los que, sobre una losa de cimentación a nivel de la planta inferior, se construye una pieza, que incluye tanto las fachadas, forjado, cubierta y parte de la tabiquería interior con función estructural. De este modo con este único sistema se construye la volumetría que posteriormente se irá revistiendo en función de su ubicación, tanto al interior como al exterior, y posición.

La elección del material por sus prestaciones industrializadas vino motivada por la urgencia en el plazo de entrega de la obra. La estructura completa de madera se ejecutó en tres días.

Se trata por lo tanto de una obra en la que una vez se han realizado los movimientos de tierra necesarios y los correspondientes muros de contención para generar la losa de cimentación se construirá propiamente el edificio de manera rápida y precisa a través de sistema industrializado del CLT que posteriormente se irá revistiendo para adecuarlo a su uso.

Se ha desarrollado un profundo estudio de las conducciones de las instalaciones para mantener al máximo la madera vista, en este caso, en calidad industrial. Menos es suficiente.