ZULOARK . fotos: © Nacho Correa
La primera edición del Festival de la madera, organizado por CampoAbierto en Rivera, Uruguay, tenía claramente marcados dos objetivos:
Por un lado, el desarrollo de un taller para que un grupo heterogéneo de personas con distinta formación y procedencia, pudiera diseñar un invernadero de mudas de manera colaborativa, haciendo que todos los miembros definieran tanto el proceso de diseño como la construcción.
Por otro lado, la experimentación con retales de madera de eucalipto, muy accesible en la zona, con el fin de desarrollar nuevas soluciones constructivas para ser replicadas y desarrolladas tanto en esta tipología como en otras.
Nuestra labor se centró en generar las condiciones necesarias para la síntesis de un grupo efectivo que resolviera el diseño y la construcción del invernadero de forma autómata.
Lo emergente habla de cómo un grupo sin coordinación aparente y sin un conocimiento individual significante puede dar respuestas inteligentes y resolver problemas complejos, apoyándose en sistemas de información ascendente y con una capacidad de adaptabilidad mayor a las rígidas jerarquías.
Creemos que la construcción de lo emergente se va sintetizando según se generan las interacciones entre los miembros, empezando por coordinar labores de montaje hasta conseguir resolver problemas técnicos complejos u organizar un grupo numeroso para acometer los distintos trabajos.
El protocolo se centró en construir esta capacidad de autogestión liberando la toma de decisiones a lo largo del proceso hasta conseguir un funcionamiento autómata completo, dejando en primera instancia en el grupo la decisión cuestiones ligeras como las medidas de los pórticos , llegando a la capacidad de gestionar cualquier tipo de imprevisto y de resolver los previstos.
Como resultado final, además de haber llegado a detalles constructivos y tecnologías óptimas, hemos tenido la voluntad de dejar el proceso abierto, recogiendo todos los aprendizajes, desde los detalles constructivos hasta la tecnología social, en un manual en código abierto.
Con el libre acceso a esta información a cualquier persona que quiera reproducir, replicar o desarrollar el modelo, pretendemos aportar a la sabiduría popular y acoplarnos a la inteligencia colectiva del lugar.”
_
” TALLER EN CAMPOABIERTO-RIVERA-URUGUAY. ZULOARK.
Año: Diciembre 2018
Lugar: Rivera Uruguay
Cliente: Festival de la madera, Campo Abierto
Fotos: Nacho Correa